Miércoles 19 de abril en 2023
Turismo de negocios, el foco de la región de Coquimbo para romper la estacionalidad con 21 recintos y una capacidad simultánea de 6.500 personas
- Solo la capital regional recibió a 4.800 delegados (personas) en 25 convenciones durante el 2022. De acuerdo a cifras de La Serena Convention Boreau, dependiente del municipio local,, un pasajero puede gastar entre 300 a 690 dólares en su estadía, dependiendo del área geográfica de procedencia.
Fines de semana largos, Semana Santa, vacaciones de invierno, Fiestas Patrias y la temporada estival son las fechas de mayor recepción de visitantes que llegan a disfrutar de los distintos destinos y experiencias de la región de Coquimbo, estacionalidad marcada que busca romperse a través del Turismo de Convenciones, con una oferta preparada de -al menos- 21 establecimientos registrados en Sernatur, cuya capacidad bordea las 6.500 personas.

Al término del verano 2022-2023, los destinos “valle de Elqui” y “La Serena-Coquimbo” se posicionaron en el primer y segundo lugar con mayor tasa de ocupación en la zona norte del país, con un 83,2% y 83%, respectivamente, superando incluso de reconocidos lugares como San Pedro de Atacama. Unas 850 mil personas viajaron en ese periodo, positivas que se quieren replicar el resto del año, aprovechando la especialización de las instalaciones y servicios que ofrece la industria local de congresos, reuniones y negocios.
Para Angélica Funes, directora de Sernatur Coquimbo, la cercanía con la región Metropolitana y la conectividad terrestre y aérea, además de consolidada oferta de servicios hoteleros, gastronómicos y turísticos de la región posibilitan atraer más eventos a la zona. “La estacionalidad turística de la región de Coquimbo ha bajado durante el último tiempo, pasando de los nueve a seis meses en un año. Es muy importante trabajar en estos seminarios, porque así la cadena de valor que utiliza el turismo de reuniones puede ver lo que deja en términos de cada persona que llega a las ciudades, especialmente después de la pandemia y la eliminación de las restricciones sanitarias”, dijo.
De acuerdo a cifras Sernatur, existen unos 57 salones registrados en distintos alojamientos y recintos que pueden recibir a estas personas en la región de Coquimbo, con una capacidad que varía desde las 30 a 1.000 pasajeros, simultáneamente. A ello, se suma un volumen de 15.856 camas solo en la conurbación La Serena- Coquimbo, sin contar al hotel ubicado en el casino de juegos Enjoy y las futuras operaciones del resort Rosa Agustina, en Guanaqueros.
Solo la capital regional recibió a 4.800 delegados (personas), en 25 convenciones durante el 2022. De acuerdo a cifras de La Serena Convention Boreau, dependiente del municipio local, un pasajero puede gastar entre 300 a 690 dólares en su estadía, dependiendo del área geográfica de procedencia (nacional, latinoamericano e internacional).
Roberto Jacob, alcalde de la ciudad y presidente del La Serena Convention Boreau, es importante estar preparados y tener una buena oferta turística este año para quebrar la estacionalidad que “nos interesa”. “Hoy queremos tener turismo todo el año, de todo tipo, convenciones, seminarios, de compras, de sol y playa… Queremos tener una oferta que sea atractiva para todos los que vienen por distintos motivos, y para eso estamos preocupados en la seguridad y limpiar los espacios públicos”, manifestó el jefe comunal.
Por ello, este viernes 21 de abril, la municipalidad de La Serena sostendrá una reunión con el director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, al desayuno “La Serena, Destino de Reuniones y Eventos”, oportunidad donde se actualizarán las cifras respecto al desarrollo de congresos, seminarios, convenciones y similares, en una de las zonas más atractivas de Chile. Dicha actividad contará con la colaboración de la cooperativa Barrio del Mar.
“La idea es consolidar nuestro destino de manera colaborativa y es en este esfuerzo conjunto que Barrio del Mar se suma a esta actividad. Entendiendo que el turismo MICE contribuye a desestacionalizar y descentralizar la oferta turística, al mismo tiempo que dinamiza la economía local, extendiendo los beneficios a otros servicios turísticos como hoteles y restaurantes”, mantuvo la gerente de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, quién agregó que con esa premisa, “asistiremos a este encuentro para dar a conocer nuestra oferta y complementar la disponibilidad de infraestructura y servicios a los distintos tour operadores, para que a futuro cuando piensen en congresos, reuniones, eventos y otros, piensen en nuestro destino”
