BDM-mayo-2021

Empresas de Barrio del Mar conocen medidas para apoyar la reactivación turística

En la Región de Coquimbo

Empresas de Barrio del Mar conocen medidas para apoyar la reactivación turística

  • En un encuentro con las autoridades las empresas del borde costero de Coquimbo y La Serena conocieron la nueva convocatoria del Programa de Apoyo a la Reactivación, PAR Impulsa Turismo de Corfo.

Además se reforzó la implementación de los protocolos de seguridad en el rubro gastronómico como parte del avance de las comunas a Fase de transición este 19 de abril de 2021 de acuerdo con el Plan Paso a Paso.

La segunda cuarentena en las comunas de La Serena y Coquimbo -que duró más de cinco semanas- complicó la situación de cientos de emprendedores al no poder realizar atención a clientes o generar ventas. En ese sentido las autoridades anunciaron las próximas medidas de apoyo para el sector.

“El turismo es un sector que le ha dado mucho a nuestra región, en ese sentido, nuevamente nos encontramos lanzando el Programa de Apoyo a la Reactivación, para generar proyectos que vayan en beneficio de las pequeñas empresas que trabajan y viven del turismo. Tuvimos un verano que tuvo en cierta manera un descanso, pero sabemos que hoy día no les alcanza para poder pagar todas las dificultades que sostuvieron el año pasado”, señaló el Intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Herman.

En ese sentido, también hicieron un llamado al autocuidado, a través del cumplimiento de las medidas para contener los contagios y, de ese modo, mejorar las condiciones para la reactivación económica de la región.

“En el plan paso a paso cuando se retrocede, todos perdemos, algunos más como en el caso del sector turismo y sector gastronómico (….) cumpliendo los protocolos sanitarios que han sido elaborados en conjunto con la autoridad sanitaria es posible reaperturar de manera segura, respetando los aforos. En el paso 2 solamente terrazas, y para eso muchos se han reconvertido.  Nadie quiere volver a retroceder por lo que tenemos que cumplir al pie de la letra los protocolos sanitarios”, indicó el subsecretario de Economía, Julio Pertuze.

 

Con respecto a este apoyo y también a la importancia de respetar la fase de transición, donde los restaurants podrán atender a público sólo hasta las 20:00 horas, cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud, María Antonieta Zúñiga, Gerente de Barrio del Mar, junto con agradecer las medidas explicó que “ha sido bastante difícil enfrentar esta crisis, como asociación y como empresarios turísticos. Con este paso a la fase dos, donde ya podemos abrir nuestras terrazas para poder atender a toda nuestra gente, hacemos el llamado a seguir cuidándonos, a mantener las medidas preventivas”.

Con respecto al Programa de Apoyo a la Reactivación, PAR Impulsa de Corfo, este asignará 1150 millones para la recuperación de la capacidad productiva y/o inversión de las mipymes de las 3 provincias de la región, un apoyo consistente entre 3 y 5 millones de pesos.

 “Invitamos a las empresas que estén alojadas en el rubro turístico a postular del beneficio, los únicos requisitos son que tienen que tener un año por lo menos de constitución y estar registrados dentro de los códigos que el Servicio de Impuestos Internos ha determinado como empresas turísticas. El primer llamado fue regional y ahora lo estamos realizando por provincias. Apostamos a estos recursos para reactivar, dar trabajo y generar el efecto positivo en las mipymes”  señaló el director regional de Corfo, Gregorio Rodríguez.

 Convocatorias Par Impulsa Turismo

El programa PAR Impulsa Turismo Coquimbo busca apoyar a contribuyentes micro, pequeñas y medianas empresas del sector turismo, en la reactivación de su actividad, recuperando y/o mejorando su potencial productivo y su gestión, en el marco de la coyuntura social, económica y sanitaria, a través del otorgamiento de financiamiento para planes de trabajo de inversión y/o capital de trabajo.

El fondo total asignado es de 2000 millones de pesos de los cuales ya se han asignado 750 millones en el primer llamado del instrumento, que ya ha beneficiado a 231 empresas de la región, las que recibieron un subsidio no reembolsable de 3 millones de pesos.

En este segundo llamado el foco es provincial, donde ya se encuentra abierta la convocatoria dirigida a la provincia del Elqui por un total de 650 millones y, en los próximos días, se abrirá a las provincias del Limarí y Choapa respectivamente. 

El beneficio está dirigido a empresas con iniciación de actividades de 1°categoría del sector turismo, con al menos 1 año de antigüedad cuyas ventas no superen las 100.000 UF. El apoyo será de entre $3.000.000 y hasta $5.000.000 para empresas con ventas netas anuales entre 25.000 y 100.000 UF.

Más información en www.corfo.cl

Barrio del Mar

Barrio del Mar es un proyecto asociativo apoyado por Corfo, que reúne a 18 empresarios gastronómicos, pub, discoteque del borde costero de La Serena y Coquimbo: Fogón del Mar, Mar Adentro, New Pirats, Club O2,  Tololo Beef, Serena Beach, Bakulic, Tololo Beach, Huentelauquén, El Muelle, Entremar, La Tabla, Santorini, Velamar, Beirut, La Fontana Beach, La Trinidad, Bombo Burger, donde entendemos que el poder de la asociatividad nos ayuda a mejorar cada día para que tu experiencia sea memorable los 365 días del año.

Ven, conoce, disfruta, cuida y recome nuestro destino, porque el turismo gastronómico y sostenible se vive en Barrio del Mar, www.barriodelmar.cl @barriodelM

quedate_en_casa

La cuarentena disminuye las ventas en más de un 75% en algunos casos

María Antonieta Zúñiga, Gerente Barrio del Mar

La cuarentena disminuye las ventas en más de un 75% en algunos casos.

  • Los empresarios que forman parte de este proyecto asociativo que reúne a 18 pub, restaurant y cafeterías del borde costero de Coquimbo y La Serena, reconocen que esta medida afectará gravemente sus negocios y en algunos casos la continuidad de éstos.

Al realizar un balance de la última temporada, las cuentas no son alegres, ya que algunos al comparar el mismo período estival respecto al año pasado, tuvieron pérdidas en sus ventas sobre el 60% dada las restricciones en aforo, toque de queda y en especial la imposibilidad de trabajar los fines de semana durante la Fase 2.

Además, agregan que cada vez hay menos personas interesadas en el rubro por tanta incertidumbre, lo que dificulta la conformación de equipos capacitados. 

Los empresarios sin embargo, concuerdan con la autoridad en la necesidad de aplicar medidas para bajar la tasa de contagios, y ojalá salir lo más pronto de esta cuarentena total que se aplicó en la última semana a las principales comunas de la Región de Coquimbo, entre ellas la conurbación Coquimbo-La Serena.

“Desde el inicio de la crisis hemos puesto énfasis en la implementación de protocolos, incorporando los cambios necesarios que permitan la atención segura de clientes y el resguardo del personal. Al mismo tiempo las autoridades han sido estrictas en las fiscalizaciones sobre nuestro sector, aun cuando las cifras indican que las tasas más altas de contagio se dan en el ámbito intradomiciliario y en torno a las actividades informales de comercio”, explica María Antonieta Zúñiga, gerente del proyecto.

Lo anterior, dice la ejecutiva, da cuenta que es posible trabajar con el resguardo de dar cumplimento a las medidas preventivas y protocolos, “por lo que esperamos que en esta oportunidad los esfuerzos que se desplieguen para el cumplimiento de la cuarentena se concentren en los espacios que generan más contagios y exista el compromiso de todos en la responsabilidad individual que le conlleva a cada ciudadano, y así salir de este periodo de la forma más acotada posible para volver a abrir nuestras puertas y poder trabajar, no teniendo que lamentar más despidos y enfrentar los compromisos adquiridos que permitan dar continuidad a estos negocios que son tan importantes para la actividad turística regional”.

Medidas insuficientes

Es de conocimiento público que los trabajadores de la industria turística, especialmente la gastronómica, de viajes, hotelera, han sufrido duros golpes con la implementación de medidas que buscar frenar el avance del Covid19, las que en muchos casos han impuesto el cierre de sus locales en forma parcial o total durante meses. 

Al consultar a este grupo de empresarios respecto a las medidas para la reactivación del sector, consideran que “si bien se agradecen los esfuerzos del gobierno, estas medidas son insuficientes, porque generan deudas que en estos momentos son imposibles de adquirir toda vez que el escenario es incierto y la mejor forma de enfrentar los compromisos es teniendo la posibilidad de trabajar”, sostiene María Antonieta Zúñiga.

En este sentido, la empresaria Jessica Balbontín propietaria Dulcería y Emporio La Trinidad, explica que “siempre las cuarentenas tienen efecto negativo en la economía y puestos de trabajo. Pero no tenemos nada más que hacer, solo atenerse a las reglas del juego, esto se veía venir. Nosotros trabajaremos todos los días para llevar y Delivery de lunes a domingo, horario de 11:00 a 19:00 horas en la Avenida del Mar. De igual forma en nuestra sucursal de San Joaquín trabajaremos de 10:00 a 18:00 horas”. 

Por su parte, Ricardo Álvarez, gerente y propietario Club Oxígeno  es enfático en señalar que “el impacto que tiene la cuarentena sobre mi local, es muy de sentido común, de estar abierto a estar cerrado es llegar a ceros. Dentro de las posibilidades que estamos implementando es el delivery, esto significa igual todo un trabajo, hay que equipar nuevamente, redes sociales, venta, marketing, operaciones, producción. Estamos pensando hacer una pizzería delivery y comida al paso”.

Apostar el Delivery

A pesar de la adversidad, y del incierto panorama, este grupo de empresas continúan trabajando unidos al alero del proyecto Barrio del Mar –apoyado por Corfo-, buscando formas para innovar en sus modelos de negocios, como el sistema de delivery y lograr así sobrevivir a una de las peores crisis del sector producto de la pandemia mundial por el Covid-19.

Para sortear estas semanas, los empresarios informan que Fogón del Mar, Mar adentro, Tololo Beef y Tololo Beach, Entremar, Beirut, La Trinidad, Bombo burguer, La Tabla, Velamar, Oxígeno y Serena Beach trabajarán en formato delivery o al paso, es decir, para pedir a domicilio o retiro en el local. 

Asimismo, invitan a sus clientes a preferirlos, a buscar información en sus redes sociales y páginas web, o en www.barriodelmar.cl para conocer sus ofertas, horarios y formatos de entrega. 

“Queremos proteger los puestos laborales de cientos de trabajadores, sólo en Barrio del Mar, más de 800 personas se desempeñan de manera directa e indirecta en los diferentes locales, ellos hoy son una de nuestras principales preocupaciones”, finaliza María Antonieta.