fiestadelsol-01

Barrio del Mar busca conquistar el mercado argentino en Fiesta del Sol 2020

Barrio del Mar busca conquistar el mercado argentino en Fiesta del Sol 2020

  • Las empresas de Coquimbo y La Serena ofrecieron degustaciones en base a locos, ostiones, camarones, queso de cabra, aceite de oliva y en alianza con Pisco Chile mostraron la versatilidad del pisco, cautivando el paladar de los argentinos.

Un positivo balance realizaron los empresarios de Barrio del Mar luego de su participación en la Fiesta Nacional del Sol en San Juan Argentina, provincia con más de 700 mil habitantes, quienes prefieren La Región de Coquimbo y en especial el borde costero de la conurbación para vacacionar en verano.

“A pesar de los nuevos impuestos aplicados y de la contingencia, es un mercado que no podemos desatender y debemos idear la forma de seguir siendo atractivos para ellos”, explicó María Antonieta Zuñiga, Gerente del Proyecto Barrio del Mar.

Durante la estadía en el país trasandino, la gerente del proyecto tuvo importantes reuniones con empresas de San Juan, junto al Gobierno Regional y Municipio de La Serena. “Esta es una tremenda oportunidad de vinculación con empresas de tour operadores mayoristas, con quienes nos reunimos y manifestaron bastante interés en programas turísticos que desarrollaremos en conjunto”, explicó.

“Escápate a la Región de Coquimbo”

La Fiesta del Sol -que se realizó entre el 25 al 29 de febrero- es uno de los principales eventos que organiza la Provincia de San Juan, donde se reúnen diariamente a más de 85 mil personas;  familias, emprendedores y empresarios de distintos sectores de la economía trasandina.

Esta importante muestra internacional es una gran instancia para mostrar los atributos de nuestra Región de Coquimbo -que durante 10 años se ha convertido en uno de los principales invitados-; y que este año promocionó con fuerza el lema “Escápate a la Región de Coquimbo”, dando a conocer nuestros variados atractivos turísticos, paisajes y rica gastronomía.

Y esta gran oportunidad la vieron también las empresas agrupadas en Barrio del Mar, quienes fueron invitadas por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo para participar con degustaciones de lo mejor de la gastronomía de nuestro territorio, pero además generando importantes lazos comerciales con empresarios del país trasandino.

Así lo explica María Antonieta Zuñiga, gerente del proyecto que reúne a los 14 restaurante y pub más importantes del borde costero de Coquimbo y La Serena. “No sólo estamos mostrando a los argentinos nuestros atributos para que nos visiten, sino que además hemos participado en importantes ruedas de negocios, reuniones empresariales y gestionados lazos de acercamiento que buscan beneficiar a las empresas de Barrio del Mar, quienes trabajan durante todo el año para mantener la oferta de productos y servicios del borde costero de ambas comunas”.

Barrio del Mar y Pisco Chile

Gracias a la alianza con los pisqueros de Chile a través de Pisco Chile A.G., los argentinos pudieron disfrutar con un show de coctelería en base a pisco, que mostró la versatilidad de este producto con denominación de origen para la coctelería internacional, productos que podrá encontrar cuando visite los locales de Barrio del Mar.

Para las empresas, la participación en esta feria es importante no sólo por la promoción de los empresarios, sino que además permite posicionar la marca Barrio del Mar dando a conocer la oferta gastronómica del borde costero que se potencia día a día mediante la asociatividad. “Porque como lo hemos sostenido desde que comenzó el proyecto, estamos unidos para competir”, dijo su gerente.

Barrio del Mar

Con el apoyo de Corfo, Barrio del Mar nace el 2018 para consolidar su oferta gastronómica y de entretención, impulsando el trabajo asociativo y el desarrollo de acciones en el borde costero de Coquimbo y La Serena.

Hoy, este proyecto es tal vez la única acción de turismo asociativa exitosa entre las dos principales comunas de la región, y forman parte de él los principales pubs y restaurant de la Avenida del Mar en La Serena y de la Costanera en Coquimbo.

Kamanga, Living Loft, Oxigeno, Sunset, Bakulic, Tololo Beef, Tololo Beach, La Estación, Huentelauquen, La Tabla, Santorini, New Pirats, Velamar y Playa Paraíso, son las empresas que forman este proyecto.

Para conocer sus locales, ofertas y promociones ingresa a www.barriodelmar.cl.

playas-limpias-02

Nuestras Playas Más Limpias

“Nuestras Playas Más Limpias”, es la campaña de Barrio del Mar para eliminar colillas de cigarro del borde costero

  • Pizzas de Santorini, cena para cuatro personas en Huentelauquén, shop en el Totolo y experiencias inolvidables en los restaurant y pub del Barrio del Mar, podrán ganar quienes lleven a estos locales bidones o botellas llenas con las colillas que las personas irresponsablemente han dejado como desperdicios en nuestro borde costero.

Pizzas de Santorini, cena para cuatro personas en Huentelauquén, shop en el Totolo y experiencias inolvidables en los restaurant y pub del Barrio del Mar, podrán ganar quienes lleven a estos locales bidones o botellas llenas con las colillas que las personas irresponsablemente han dejado como desperdicios en nuestro borde costero.

¿Qué efectos producen las colillas en las playas?

Que el tabaco provoca problemas a la salud no es un tema nuevo o desconocido, sin embargo, Barrio del Mar está impulsando una campaña para generar conciencia del negativo efectivo que provoca además en el medio ambiente.

Muchos fumadores consideran más cómodo enterrar las colillas en la arena o simplemente dejarlas tiradas, y no depositarlas en un basurero o llevarlas con ellos; provocando un problema mundial con más de 5 billones de colillas arrojadas al medio ambiente cada año.

De los 6 billones de cigarrillos que se fuman al año en todo el mundo, 4,5 billones terminan en espacios públicos, alcanzando un 13% de los residuos mundiales según la ONG Ocean Conservancy.

Al recorrer varios kilómetros, estos desechos contaminan una variedad muy amplia de ecosistemas, cuyos efectos pueden durar entre 10 y 25 años, según los expertos.

¿Por qué nos preocupa que las dejen en el borde costero?

Cuando las sustancias tóxicas de las colillas y los cigarrillos, como son el arsénico o el níquel, toman contacto con el agua, se expanden produciendo efectos devastadores en la naturaleza, y terminan degradando los hábitats naturales de aves y peces.

Ayúdanos a cuidar nuestras playas

Si bien la solución a este problema sería no dejar estos residuos, en el Barrio del Mar están invitando a la población a ser parte de la solución, y a la vez ser retribuidos con premios de los restaurant y pub del borde costero.

“Lo ideal, sería que no se tiren colillas en la arena, que lleven sus ceniceros o las tiren a la basura, pero como eso no ocurre, queremos invitarlos a colaborar para tener playas limpias, porque es necesario un turismo sostenible, responsable con nuestro medio ambiente; y que mejor que recibir un premio por ello”, explicó María Antonieta Zúñiga, Gerente del Profo Barrio del Mar.

Cabe destacar que el proyecto Barrio del Mar, es una apuesta asociativa que nació el 2018 con el apoyo de Corfo y reúne a pub y restaurant desde el Faro de La Serena, hasta la costanera de Coquimbo.

Kamanga, Living Loft, Oxigeno, Sunset, Bakulic, Tololo Beef, Tololo Beach, La Estación, Huentelauquen, La Tabla, Santorini, New Pirats, Velamar y Playa Paraíso, son las empresas que forman este proyecto.

Para conocer sus locales, ofertas y promociones ingresa a www.barriodelmar.cl.

navidad-inclusiva-04

Diciembre solidario de la mano de las empresas de Barrio del Mar

Diciembre solidario de la mano de las empresas de Barrio del Mar

  • Distintas actividades sociales han organizado las empresas  asociadas a Barrio del mar durante el mes de diciembre.

El Viejito Pascuero llegó una semana antes a visitar a más de 50 jóvenes con algún tipo de discapacidad de la comuna de La Serena, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una tarde de disco organizada por el Municipio, a través de su Departamento de Desarrollo Inclusivo, junto con el apoyo de empresarios y Barrio del Mar.

Durante toda una tarde, junto a sus padres y voluntarios, pudieron disfrutar y liberar sus emociones al son de la música puesta por el DJ del Pub Kamanga.

“Kamanga nos abrió las puertas para que ellos tuvieran su recreación para disfrutar de esta velada cargada de música y diversión. Apoyar esto es fantástico, somos una región inclusiva y nos parece fantástico que la municipalidad entregue estas oportunidades, que conozcan, tengan un rato de entretención máxima”, señaló al respecto Claudia Bastías, madrina del Departamento Municipal.

Desde Monte Patria al mar

Y desde la comuna de Monte Patria, los estudiantes de la Escuela Unidocente Buenaventura de la localidad de Los Molles, también disfrutaron de las bondades del paisaje y las delicias de la gastronomía que ofrecen los locales del borde costero de la comuna de Coquimbo y La Serena, gracias a un rico desayuno en restaurant Bakulic y luego un paseo por la playa junto a su profesor.

En representación de las empresas, María Antonieta Zuñiga, Gerente de Barrio del Mar explicó que esta es una forma de agradecer la preferencia por los 14 locales que forman este proyecto de Corfo, e invitar a otras empresas a sumarse también a estas iniciativas “que sin duda entregan felicidad a los corazones de muchos niños y jóvenes de nuestra región, y nos incentiva a seguir trabajando día a día por ofrecer más y mejores servicios para nuestros visitantes”, explicó.